


Dirigido a:
Obstetras, Ginecólogos, Obstétricas, Médicos Generalistas, Médicos de Familia, Médicos Auditores, Médicos imagenólogos sin formación clínica obstétrica y a todos los profesionales que solicitan y reciben estos estudios.
Objetivos:
- Consensuar indicaciones
- Proveer fundamentos para la evaluación crítica de un informe
- Interpretación clínica del informe
Temario:
o Física elemental del ultrasonido
o Generalidades sobre equipos y formación profesional
o Comunicación entre ecografista, paciente y profesional solicitante
o Ecografía en domicilio
o Semiología ecográfica
o Dolor abdominal no traumático
o Hematuria
o Evaluación del esfínter anal
o Hallazgos abdominales en ecografía obgin
o ¿Ecografía ginecológica convencional o transvaginal?
o DIU / TMX
o Metrorragia de la perimenopausia
o Evaluación de la paciente histerectomizada
o Ecografía ginecológica transrrectal
o Aparición embrionaria. Vitalidad embrionaria.
o Translucencia nucal.
o Biometría fetal básica. Implicancia clínica de cada parámetro.
o Crecimiento fetal. Informe obstétrico. Peso fetal y percentilo
o Marcadores del 2do trim: Pliegue nucal, Quistes de plexos coroideos, Pielectasia, Foco ecogénico intracardíaco.
o Scan detallado. Ecocardiografía fetal.
o Segmento inferior del útero. Mitos y realidades.
o Evaluación del cervix en el embarazo.
o Embarazo gemelar
o Ecografía 3D/4D
o Doppler fetal. Utilidad y limitaciones del método.
o Ecografía mamaria. Alcances y limitaciones.
Modalidad:
- Una jornada de duración
- Curso intensivo teórico audiovisual de clínica ecográfica
- Taller y demo con equipo
- Total horas cátedra: 12
Director: Antonio Terrones
Lugar: Sede SAUMB.
Fecha: 25 de julio de 2009.
Horario: 8 a 17 Hs.-
Informes e inscripción:
SAUMB Tel. (011) 4823-6633 info@saumb.org.ar
ACTIVIDAD ORGANIZADA POR:
Sociedad Argentina de Ultrasonografía en Medicina y Biología
ACTIVIDAD AUSPICIADA POR:
Federación Latinoamericana de Sociedades de Ultrasonido (FLAUS)
World Federation for Ultrasound in Medicine and Biology (WFUMB)